Vicente Ferrer OP (Valencia, 23 de enero de 1350 – Vannes 5 de abril de 1419), en valenciano Vicent Ferrer, fue un dominico valenciano, taumaturgo, predicador, lógico y filósofo.
Es el patrón principal de la Comunidad Valenciana; en su conmemoración se levantan en las calles de Valencia
escenarios llamados "altares", donde son representadas por niños
escenas de su vida y milagros. Es un santo muy apreciado en la mayoría
de los lugares que recorrió en sus viajes de predicación.
Conocido cariñosamente como "Sant Vicent el del ditet", debido a que, según leyendas populares, logró varios milagros alzando su dedo índice, siendo así representado en su iconografía;
también es representado por "alas", porque está considerado como el
"ángel del Apocalipsis", ya que él mismo se consideró un "legatus a
latere Christi" y anunció en numerosas ocasiones la inminente llegada
del Anticristo y el fin del mundo, tal como hizo, por ejemplo, en los
varios sermones que predicó en la ciudad de Toledo en el año 1411.
Asimismo, sus predicaciones por diversas ciudades de Europa, sobre
todo en Italia, fueron constantes a raíz de la célebre visión que tuvo
en la ciudad de Aviñón en el año 1398. Era seguido por multitudes que lo acompañaban en sus itinerarios, entre ellas un séquito de flagelantes
que se azotaban las espaldas como purga de sus pecados. Solía viajar
subido sobre un asno y se alojaba en los conventos de frailes dominicos
de las ciudades y pueblos en donde predicaba.
Multitud de ermitas y altares recuerdan en muchos rincones de la
Europa occidental, anécdotas históricas o apócrifas, la multitud de
milagros realizados por el santo en su largo camino de predicación o
reliquias de San Vicente.
Muy importante fue su activa y decisiva participación en el Compromiso de Caspe, en donde fue elegido como rey de Aragón Fernando de Antequera, de la dinastía Trastamara procedente de Castilla.
Vicente Ferrer nace en Valencia el 23 de enero de 1350.
Fueron sus padres Guillermo Ferrer, y Constancia Miguel. Tuvieron tres
hijas y tres hijos. Pertenecía a una familia acomodada del "cap i
casal", la ciudad de Valencia. Su padre era notario y estaba bien
relacionado con las clases altas, lo que le permitió un bautizo con
ilustres padrinos y el "beneficio de Santa Ana" en la Parroquia de Santo
Tomás. Cuando nació Vicente Valencia terminaba de sufrir la Peste Negra.
Sus primeros estudios fueron en Valencia, en una de sus múltiples
escuelas, donde se inició en "estudios de latinidad". En febrero de 1367
tomó el hábito tras haber ingresado en el Convento de los Predicadores
de Valencia, los dominicos. Entre 1368 y 1375 fue enviado por sus
superiores a profundizar sus estudios en Lérida, Barcelona y Toulouse.
En Lérida dio clases como profesor de Lógica, donde se encontraba en su
época el Estudio General de la Corona de Aragón, la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario