Un programa es una serie de
órdenes o instrucciones que están basadas en un lenguaje de programación
que pueden ser interpretados por un ordenador para la realización de
alguna función o la resolución de algún problema. Existen distintos tipos de programas, entre ellos:
Programas de contabilidad: estos les facilitan al
usuario el análisis y la compilación de información financiera, ya sea
para el ámbito doméstico o para alguna empresa. Los primeros
generalmente cuentan con una base de datos para actualizar los gastos
realizados y también utilidades para las chequeras, que sirven para
conciliarlas e imprimir cheques. También se utilizan para planear
balances, saber cuáles son los impuestos que faltan pagar y cuáles no,
también pueden incluir calculadora y utilidades para la tarjeta de
crédito. Los programas de contabilidad destinados a las empresas cuentan
con todas las funciones mencionadas y además con un módulo para
realizar nómina, facturación e inventarios.
Programas financieros: estos contienen utilidades
financieras que no incluyen los anteriores. Por medio de estos programas
se pueden generar estrategias financieras ya que educan a sus usuarios
sobre consideraciones prácticas, regulaciones y leyes. Además, pueden
utilizarse para realizar préstamos o analizarlos, y para hacer
seguimientos contables.
Programas educativos: estos cuentan con paquetes que
enseñan, por medio de guías, sobre una técnica o tópico. Estos pueden
estar orientados a adultos, que abarcan temáticas como física, química,
astronomía o que enseñen a tipear o a hablar algún idioma, entre otras.
Por otro lado hay programas orientados a niños, que, por ejemplo,
enseñan sobre gramática, historia o matemáticas.
Programas de juegos: estos programas siempre vienen
incluidos en la computadora y son de las más diversas temáticas. Existen
con fines educativos o bien, como mero entretenimiento y los hay para
adultos y niños.
Programas de producción: estos son destinados a las
compañías, para que sus usuarios puedan adquirir información integrada.
Los programas de este tipo contienen aplicaciones para la recolección de
información estratégica de mercado, del perfil de los usuarios y
consumidores. También se los utiliza para manejar agendas y correo,
realizar presentaciones e informes así como también directorio de
compañías y manuales de seguro.
Programas procesadores de texto: por medio de estos
los usuarios logran manipular y producir textos de cualquier índole. Los
procesadores de texto permiten modificar el formato de un documento, ya
sea sus márgenes, la forma de la página, los espacios, el color y
tamaño de fuente, alineación, etcétera. Además de esto, la mayoría
permite realizar notas al pie, búsquedas, reemplazos y también cuentan
con diccionario, correctores ortográficos y gramaticales.
Bases de datos: estas son paquetes de programas por
medio de los cuales los usuarios logran almacenar, retirar y manipular
enormes volúmenes de información. En la mayoría de los casos, la
información se guarda en registros y se la ordena y busca por medio de
palabras claves. Las bases de datos permiten la realización de reportes
utilizando distintos criterios y la manipulación de listas simples.
Además, permiten realizar cruces de información y la automatización de
diversas funciones.
Programas de publicación: en estos se combinan
diseñadores gráficos con procesadores de texto que permiten la
confección de revistas, catálogos, pancartas, folletos y demás. Para
esto incluye funciones que permiten alterar imágenes, modificar las
fuentes, gráficos para incluir en el archivo y opciones de impresión.
Programas gráficos: por medio de ellos se pueden
transferir, manipular e incluso crear imágenes. Existen gráficos de dos
tipos: de mapas de bits y por vector. Estos últimos guardan la imagen en
cajas, líneas u otros objetos. Cada una de estas posee propiedades como
tamaño, color y relleno. Además, permiten manipular a cada objeto
individualmente. Por otro lado, los gráficos de mapas de bits utilizan
recortes de píxel de la imagen.
Programas de sistemas operativos: es por medio de ellos que el usuario logra utilizar la computadora ya que es el nexo entre el hardware de la PC y el usuario.
Programas de utilidad: estos permiten al usuario
realizar un mantenimiento de su computadora y pueden incluir análisis de
problemas, copia de seguridad, protector de virus, soporte de
periféricos, administrador de memoria y muchas otras funciones.
Programas de redes y comunicación: estos permiten
conectar distintas computadoras entre sí, por medio de conexión de redes
o un módem, para buscar o trasferir información. Estos programas
permiten el uso de impresoras o bases de datos remotas, transferencia de
archivos, envío de e-mails, entre otras cosas.
Lenguaje de programación: estos ofrecen herramientas
que permiten la creación de diversos programas para computadoras.
Algunos de los lenguajes más utilizados son: Visual Basic, FoxPro, C,
Pascal, etcétera.
Programas de hoja de cálculo: estos programas
facilitan la manipulación e introducción de información numérica. Los
formatos de las hojas de cálculo son de celdas que almacenan números,
texto e incluso información computacional. Ofrecen numerosas fórmulas
que permiten relacionar y manipular la información de diversas maneras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario