Cometa:

Debido a su propia construcción lo habitual es desplegar las cometas en lugares abiertos y ventosos, como descampados o playas, etc.
Historia

En Europa en el siglo XII los niños ya jugaban con cometas a las que añadían cuerdas para hacerlas sonar. Es de destacar la labor desempeñada por las cometas como equipos de medición atmosférica. El político e inventor estadounidense Benjamin Franklin utilizó una cometa para investigar los rayos e inventar el pararrayos. Hoy en día, la cometa mantiene su popularidad entre niños de todas las culturas.
La evolución de las cometas parece haber influido directamente en la invención de los planeadores, paracaídas y parapentes; los chinos utilizaban en ocasiones grandes cometas con planos curvados que les permitían aprovechar la fuerza sustentadora del efecto Bernoulli; a fines del siglo XIX un australiano inspirándose en tales cometas y en planeadores como los de Otto Lilienthal diseñó alas con tal perfil, que éstas y el uso de un motor suficientemente liviano y potente de explosión interna habrían resultado en la invención del primer avión operativamente práctico por parte de los hermanos Wright en 1903.
En Chile se hace un juego donde los cometas compiten en cortarse los hilos de sustento gracias a un hilo impregnado con vidrio o polvo de esmerìl. Una vez logrado el objetivo surge una competencia de los niños por apropiarse del volantín o cometa cortado. Este juego ha sido muy combatido por las autoridades los últimos años por los daños que causan a terceros inocentes.
Dato curioso: en francés se le llama cerf-volant (‘ciervo volador’), pero ese nombre proviene del occitano sèrp-volante (‘serpiente voladora’), por la forma de las cometas de largas colas ondeando al viento.
Marcas históricas:
- Altura: más de 9740 m en 1979.
- Duración de vuelo: 180 horas y 17 minutos
- Longitud: 1034 m (el Kraken, cometa francesa en forma de monstruo con cola inmensa), en 1990.
- Número de cometas simultáneas: 11.284 (en 1990).
- Superficie: el MegaFlag del neozelandés Peter Lynn (1000 m²).
- Mayor cantidad de personas que remontaron la misma cometa: en 1921, 234 personas tiraron del hilo de una pipa en Moruyu (Brasil).
España
- abilucho, cometa pequeña, en las provincias de Murcia y Alicante, Región de Murcia y Valenciana, respectivamente.
- barrilete en la provincia de Cádiz, Andalucía.
- cachirulo (voz usual), abaecho, biloncha o milocha en la Comunidad Autónoma Valenciana (en general cachirulo hace referencia a la cometa hexagonal, abaecho a la romboidal y bilocha o milocha a la hecha de papel plegado, sin cañas ni varillas) 1 .
- estel en Cataluña e Islas Baleares también * Miloca y milotxa
- milorcha en Aragón.
- pandero en las provincias de Cádiz y Sevilla, Andalucía. En Colombia se usa para referirse a una cometa más grande.
- pandorga en las provincias de Cádiz (sobre todo en Chipiona, donde existe un concurso de pandorgas a la antigua usanza desde 1990) y Huelva, Andalucía.
- papaventos en Galicia.
- sierpe en el Principado de Asturias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario