El Colacho
Los hombres adultos de la localidad de Castrillo de Murcia se disfrazan de diablos y se turnan para saltar por encima de los bebés.
En el festival a menudo resultan lesionados los adultos y se cree que la libra saltando los niños del pecado original - una especie extraña de bautismo.
El papa Benedicto XVI ha pedido recientemente a los sacerdotes locales a alejarse de la fiesta, ya que es peligroso y contrario a la religión católica.
Fiesta de Santa Marta de Ribarteme
Pero hay un matiz: se aparecen en la Misa llevando un ataúd, o ser llevado en un ataúd. Después de la misa, los ataúdes, proceden a la cima de una colina cercana, con una estatua de la santa.
A pesar del sombrío del evento, los fuegos artificiales de luz y los comerciantes llenan las calles a vender objetos religiosos.
La Tomatina
Esta tradición ha existido desde la década de 1940, aunque fue suprimida brevemente bajo el reinado de Franco.
El festival comienza con una persona que intenta escalar una cucaña para capturar un jamón cocido. Una vez que el jamón es bajado de la pole, cañones de agua son despedidos a los participantes y más de 100 toneladas de tomates son arrojados a las calles para el lanzamiento.
Se espera que las mujeres visten de blanco y los hombres no usen camisa.
Cualquier persona capturada con una camisa, y sobre todo los turistas, suelen ser el blanco principal de los locales.
Lanzamiento de la Cabra
Cada año, el cuarto domingo de enero, los habitantes de un pequeño pueblo llamado Manganeses de la Polvorosa se reúnen para la cabra tirando del festival, en honor de San Vicente de Paúl, su santo patrono.
El festival ha sido durante tanto tiempo que nadie sabe cuando empezó.
Se trata de un joven que se encuentra una cabra en el pueblo, los lazos arriba, y lo lleva a la cima del campanario de la iglesia local. A continuación, la cabra tira por la borda y cae 50 pies de donde está (con suerte) capturados por los aldeanos sosteniendo una hoja de lona.
En la actualidad se lanza una cabra de cartón piedra.
Los muertos vivientes
Se celebra en As Neves, en Pontevedra, y
es sin duda una de las tradiciones más extrañas del país. Cada año,
durante la celebración de Santa Marta de Ribarteme, los vecinos del
pueblo que han tenido enfermedades graves o experiencias cercanas a la
muerte, se ofrecen a la santa para salir en procesión si no fallecen.
Hasta aquí no sería nada raro, de no ser porque la procesión la hacen
portados dentro de ataúdes… De esta forma, sus familiares dan las
gracias a Santa Marta, portando a hombros a un vivo.
La danza de los enanos
La Danza de los Enanos es uno de los
actos más emblemáticos de las fiestas de Santa Cruz de La Palma y se
celebra cada cinco años en honor a la Nuestra Señora de las Nieves.
Durante esta fiesta se realiza una danza muy peculiar: 24 hombres de
gran estatura y con un mismo disfraz bailan al son de una polca, durante
su baile pasan por una pequeña caseta donde, en sólo unos segundos,
salen transformados en enanos con de enorme cabeza.
Patos al agua
Se trata de una fiesta muy
polémica por ser considerada de maltrato animal. Se celebra en Sagunto y
aunque fue prohibida en 2006, vuelve a celebrarse desde 2011. Durante
la celebración de las cucañas marítimas, los vecinos intentan atrapar
patos domésticos lanzados desde un barco. Tiene lugar cada 15 de agosto.
Nochevieja en agosto
En verano se pueden celebrar muchas
cosas pero… ¿la Nochevieja? Pues sí, se celebra en un pueblo de Granada,
Bérchules. Se hace desde el año 1994, cuando un apagón impidió al
municipio disfrutar de esta fiesta. Los vecinos decidieron que no
volverían a quedarse sin tomar las uvas y, desde entonces y por si
acaso, lo hacen cada primer fin de semana de agosto.
Festival de cohetes de Laos
Se trata de una de las fiestas más populares, animadas y divertidas de Laos, en la que los habitantes lanzan cohetes fabricados en casa con bambú. Estos cohetes reciben el nombre de Bang Fai, y aunque todo el mundo construye los suyos propios, existen los coheteros que elaboran cuidadosos cohetes con propulsión de pólvora que compiten con otros por ver quién es el ganadores.
El lanzamiento de cohetes se realiza para dar la bienvenida a la lluvia, aunque en las antiguas leyendas del lugar se dice que la lluvia es la que trae a los cohetes.
Además del lanzamiento de cohetes, se celebran todo tipo de festividades como música en vivo, espectáculos de danza tradicional, así como fiestas gastronómicas y desfiles coloridos.
Dia de la sidra
El próximo 25 de septiembre se celebra el famoso Día de la Sidra Navarra en la localidad de Lekunberri a unos 34 kilómetros de Pamplona. Esta festividad se lleva celebrando hace ya seis años y tiene el fin de enseñarnos su producto estrella, la sidra, y cuenta con los principales productores de la zona.
Está organizado por el Consorcio de Turismo de Plazaola para que se promocione esta bebida tan reconocida por los propios productores. Además coincide con el inicio de la campaña de recogida de manzana y finaliza en el mes de enero. También se comercializan todo tipo de productos de la región como queso, talo, miel… donde todos podrán degustar de las exquisiteces de Pamplona. Podréis conocer los diferentes tipos de manzanas con los que se elabora la sidra y catar una sidra experimental del año 2007.
Dia del dormilon
La regata en Venecia
Todos los años, el primer domingo de septiembre, Venecia se engalana para acoger La Regata Storica, uno de los acontecimientos más llamativos y de gran interés turístico que permite al viajero situarse en épocas remotas, ya que se trata de una regata realizada con embarcaciones típicas del siglo XVI.
Este año, la cita es el día 6 de septiembre, y el escenario, como siempre, el Gran Canal, donde se llevarán a cabo distintas exhibiciones, así como competiciones entre estos curiosos y anacrónicos barcos.
La Regata Storica se viene celebrando en la ciudad de los canales desde el año 1500, y rememora la época en la que era habitual en Venecia practicar deportes de remo. Es por eso que se realizan actividades deportivas en modalidades únicas, ya que la reglamentación es propia, que incluyen pruebas de velocidad y longitud.
Además de las competiciones a remo por parte de los regatistas, hay que destacar el desfile histórico en el Gran Canal, donde numerosísimas embarcaciones navegan cargadas de tripulantes vestidos de forma tradicional. Si os apetece hacer una escapadita a Venecia para disfrutar de este evento tan especial, corred a reservar ya, pues existe una gran demanda para asistir a la Regata Storica, y os quedáis sin plazas de alojamiento.
Batalla del Vino (Haro, La Rioja, España)
Día Internacional de Peleas con Almohadas
Festival de esculturas de hielo y nieve de Harbin (China)
Es un festival internacional dedicado a las esculturas de nieve y hielo que se celebra de forma anual desde 1963. El festival comienza de forma oficial el 5 de enero y dura un mes, sin embargo, si el tiempo lo permite, el festival comienza antes y se prolonga más allá de la fecha oficialLos Enharinados (Ibi, Alicante, España)
La fiesta de "Los Enharinados (els Enfarinats)" o de la "Justicia Nueva" (Justícia Nova), se celebra cada 28 de diciembre (festividad de los Santos Inocentes) en Ibi (Alicante, Comunidad Valenciana). Esta celebración se enmarca dentro de lo que son las fiestas de invierno de esta villa.Festival del Pene (Kanamara Matsuri - Festival del falo de acero) (Kawasaki, Japón)
Todos los años parejas japonesas, una gran multitud de homosexuales y lesbianas, y turistas curiosos acuden a la ciudad de Kawasaki (Japón) para participar en un festival que rinde homenaje al órgano reproductor masculino. Considerado como un símbolo de la fertilidad, los participantes del extraCampeonato mundial del Transporte de esposas (Sonkajärvi, Finlandia)
Los participantes transportan a
sus esposas en la espalda en una carrera de relevos. Gane quien gane, se
recibe como recompensa el peso de la mujer en cerveza. El festival se
lleva a cabo el 18 y 19 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario